Uso de muletas
Si el médico lo prescribe, un profesional de la salud capacitado preparará a su hijo para las muletas y le enseñará a usarlas.
Medida de las muletas
-
La parte superior de las muletas debe estar a una profundidad mínima de dos anchos de dedo por debajo de la axila (asegúrese de que los hombros estén relajados).
-
Cuando el brazo esté suspendido hacia abajo, el punto de apoyo debe quedar a a altura de la muñeca.
-
Sostenga la parte superior de la muleta firmemente entre el pecho y la parte interna del brazo. No deje que la parte superior de la muleta haga presión contra la axila. La presión constante podría dañar nervios y vasos sanguíneos. Sostenga el peso colocando las manos sobre los puntos de apoyo para las manos. Los puntos de apoyo para las manos deben estar acolchados.
-
Cuando esté de pie, será más seguro colocar las muletas levemente hacia adelante y separadas. Recuerde que no debe dejar que la parte superior de las muletas haga presión contra la axila. Permanezca erguido.
Marcha (sin soportar peso)
-
Coloque las muletas aproximadamente a un paso de distancia.
-
Haga presión sobre las muletas con las manos, sostenga la pierna "mala" separada del piso y apriete la parte superior de las muletas entre el pecho y el brazo.
-
Balancee la pierna "buena" hacia adelante. Procure no ir demasiado lejos.
-
Ahora párese sobre la pierna "buena".
Marcha (con soporte parcial de peso)
-
Coloque las muletas aproximadamente a un paso de distancia.
-
Adelante la pierna "mala" y colóquela al nivel de la punta de las muletas.
-
Sostenga la mayor parte del peso haciendo presión hacia abajo sobre las empuñaduras y apriete la parte superior de las muletas entre el pecho y el brazo.
-
Dé un paso con la pierna "buena".
-
Dé pasos de la misma longitud.
Para pararse estando sentado
-
Asegúrese de mantener las muletas cerca para poder alcanzarlas cuando las necesite.
-
Sostenga las empuñaduras de ambas muletas con una mano. Con una mano sostenga las muletas y con la otra el borde de la silla. Asegúrese de que la silla sea estable. Si fuera necesario, pida a alguien que se pare detrás de usted.
-
Extienda la pierna "mala" hacia afuera y manténgala recta.
-
Haga presión sobre la silla, las muletas y la pierna "buena". Póngase de pie.
-
No apoye el peso sobre la pierna "mala". Equilíbrese. Coloque las muletas en posición para caminar.
Para sentarse estando parado
-
Camine derecho hasta la silla.
-
Cuando esté a un paso de la silla, gire para colocarse de espalda a la silla usando la pierna "buena" y las muletas. (Mueva las muletas, después dé un paso, muletas, paso... poco a poco). Nunca gire sobre sus pies.
-
Muévase hacia atrás hasta que la silla toque la parte posterior de la pierna "buena".
-
Quite las muletas de abajo de los brazos.
-
Sostenga ambas muletas con una mano y busque la silla con la otra.
-
Extienda la pierna "mala" hacia fuera y manténgala recta y hacia adelante.
-
Siéntese lentamente.
Escaleras
-
Use una muleta y la barandilla de la escalera, si hubiera (solo si es estable y si hay alguien que pueda llevar la otra muleta). Use dos muletas si no hay barandilla.
-
No importa de qué lado se encuentre la barandilla de la escalera.
-
Si puede sostener ambas muletas con una mano sin correr riesgos, puede llevar las muletas de un lado y tomar la barandilla del otro.
Para subir escaleras
-
Acérquese al primer escalón y tómese de la barandilla de la escalera.
-
Sosténgase de la barandilla con una mano y tome la muleta con la otra.
-
Presione hacia abajo sobre la barandilla y la muleta, y suba un paso con la pierna "buena".
-
Si no puede cargar peso sobre la pierna "mala", salte con la pierna "buena".
-
Suba la pierna "mala" y las muletas para colocarlas junto a la pierna "buena".
-
Recuerde que la pierna "buena" sube primero y las muletas suben junto con la pierna "mala".
Para bajar las escaleras
-
Camine hasta el borde de las escaleras de la misma manera.
-
Coloque la pierna "mala" y las muletas en el escalón de abajo y sostenga el peso apoyándose sobre las muletas y en la barandilla de la escalera.
-
Baje la pierna "buena".
-
Recuerde que la pierna "buena" baja primero y las muletas suben junto con la pierna "mala".
-
Siga las mismas pautas para subir y bajar cordones o umbrales.
Precauciones
-
Tenga cuidado en las superficies resbaladizas o húmedas (por ejemplo, la cocina y el baño).
-
Tenga cuidado con las alfombras. Debería quitarlas.
-
Nunca se traslade saltando sosteniéndose sobre los muebles; podría resbalarse o caer.
-
Mantenga las muletas cerca para que estén siempre al alcance.
-
Use calzado de taco bajo que no se salga (por ejemplo, zapatillas).
-
Durante los primeros días, puede usar un cinturón fuerte para que alguien lo ayude.
-
Tenga cuidado en las rampas o pendientes, ya que es un poco más difícil caminar por ellas.
-
Si se cae, arroje las muletas hacia el costado y use sus brazos para frenar la caída. Para levantarse, siéntese. Apóyese sobre un banco o una silla baja. Coloque las manos hacia atrás sobre la silla. Flexione la pierna "buena". Haga fuerza con las manos y empuje con la pierna "buena" para subirse a la silla.
-
Si no puede cargar peso sobre la pierna "mala", salte con la pierna "buena".
-
No quite ninguna pieza de las muletas, incluidas las puntas de goma.
Consejos útiles
-
Se puede utilizar una bacinilla.
-
Pida a los maestros que permitan a su hijo salir de clases un poco antes a fin de evitar los amontonamientos en las escaleras.
-
Mantenga la pierna "mala" sobre un banco cuando esté sentado.
-
Transporte los libros escolares en una mochila para dejar ambas manos libres.
-
Evite apoyarse en la parte de la muleta que queda debajo de las axilas.
Revisor médico: Daphne Pierce-Smith MSN FNP RN CCRC
Revisor médico: Joy Fincannon RN MN
Revisor médico: Kelley Gaskin RN MN
Revisor médico: Kelley GaskinLee Jenkins
Revisor médico: Louise Akin RN BSN
Revisor médico: Nancy Bowers RN MPH RN MPH
Revisor médico: Sara Foster RN MPH
Revisor médico: Lee Jenkins
Última revisión:
4/1/2018
© 2000-2021 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.