Linfoma de células T cutáneas
¿Qué es el linfoma de células T cutáneas?
El linfoma de células T cutáneas es una enfermedad que se produce cuando los linfocitos T se convierten en células malignas y afectan la piel. Los linfocitos T son los glóbulos blancos que combaten las infecciones del sistema linfático que mata las bacterias nocivas presentes en el cuerpo, entre otras cosas. El linfoma de células T cutáneas generalmente es un cáncer de crecimiento lento que a menudo se desarrolla con el paso de los años. Los dos tipos más comunes de linfoma de células T cutáneas son la micosis fungoides y el síndrome de Sézary.
¿Cuáles son las etapas del linfoma de células T cutáneas?
Los síntomas del linfoma de células T cutáneas dependen de la etapa del cáncer (la rapidez con que se disemina). Los siguientes son los signos y síntomas más comunes de la micosis fungoides y del síndrome de Sézary. (Otros linfomas de células T cutáneas se clasifican en etapas levemente diferentes:
Etapa
|
Signos y síntomas
|
Etapa I
|
-
Parches secos, rojos y escamosos, placas (lesiones gruesas) o protuberancias sobre la piel (que cubren menos o al menos el 10 por ciento de la superficie de la piel), pero no tumores (lesiones de más de 1 centímetro de ancho)
-
Los ganglios linfáticos son normales
|
Etapa II
|
-
Parches secos, rojos y escamosos, placas o protuberancias sobre la piel (que cubren hasta el 80 por ciento de la superficie de la piel), pero no tumores. Los ganglios linfáticos están agrandados pero no contienen células cancerosas.
o
|
Etapa III
|
-
La mayor parte de la piel (al menos el 80 por ciento) es seca, escamosa o con protuberancias, y puede tener tumores
-
Los ganglios linfáticos son normales o son más grandes que lo normal, pero no contienen células cancerosas
-
Puede haber un número reducido de células de linfoma en la sangre
|
Etapa IV
|
-
La piel es seca, roja, escamosa o con protuberancia, y puede tener tumores (cualquier porcentaje de la superficie de la piel puede estar comprometida)
-
Puede haber células de linfoma en la sangre
o
|
Los síntomas del linfoma de células T cutáneas pueden ser similares a otras enfermedades dermatológicas. Siempre consulte a su médico para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica el linfoma de células T cutáneas?
Además de una historia clínica y un examen físico, el médico puede solicitar una biopsia de un tumor de piel o ganglio linfático para confirmar el diagnóstico. Una biopsia es un procedimiento donde se toman muestras de tejido (con una aguja o durante una cirugía) del cuerpo para el examen bajo un microscopio; para determinar si hay presencia de cáncer u otras células anormales. También puede tomarse una muestra de los ganglios linfáticos, la médula ósea y la sangre para buscar células de linfoma con el fin de determinar la etapa de la enfermedad.
Tratamiento del linfoma de células T cutáneas
El tratamiento específico para el linfoma de células T cutáneas lo determinará el médico según:
-
Su edad, salud general y antecedentes clínicos
-
Tipo de linfoma de células T
-
La extensión y la ubicación de la enfermedad
-
Su tolerancia a medicamentos, procedimientos y tratamientos específicos
-
Expectativas de evolución de la enfermedad
-
Su opinión o preferencia
El tratamiento puede incluir:
-
Quimioterapia. Este es un tratamiento con medicamentos para destruir las células cancerosas. Los medicamentos pueden colocarse sobre la piel, como una crema o gel, o inyectarse en una vena.
-
Otras terapias con medicamentos (retinoides, corticosteroides, medicamentos dirigidos). Algunos se aplican sobre la piel, mientras que otros se toman por boca o se administran como una inyección.
-
Radioterapia. Esta terapia utiliza una máquina de radiación que emite rayos X para matar las células cancerosas y reducir los tumores.
-
Terapia fotodinámica. Esta terapia utiliza un tipo específico de luz y una sustancia química especial para matar las células cancerosas.
Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos con terapia biológica, también llamada terapia modificadora de respuesta biológica, o inmunoterapia. La terapia biológica intenta que su propio cuerpo combata el cáncer mediante el uso de materiales que produce su cuerpo, o que se producen en el laboratorio, para aumentar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra la enfermedad.
Última revisión:
11/1/2018
© 2000-2021 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.